Local

Sin acta de nacimiento 5 mil infantes en Tabasco

Enfrentan crisis de identidad, sin documento que acredite su existencia, limitando acceso a educación, salud, advierte el Registro Civil.

En Tabasco un preocupante número de niños enfrenta una grave crisis de identidad al no contar con acta de nacimiento. Esta situación ha generado un impacto significativo en sus vidas, limitando su acceso a servicios básicos como educación, salud y protección social.

La titular de la Dirección General del Registro Civil del Estado de Tabasco, Gyldy Córdova Ramón, reveló que son más de 5 mil niños en la entidad no han sido registrados y carecen de acta de nacimiento. Esta situación representa un grave problema de identidad y acceso a derechos fundamentales.

Muchas familias en comunidades marginadas no han podido registrar a sus hijos debido a la falta de recursos económicos y el desconocimiento sobre la importancia del registro civil.

“Los padres deben saber que el registro es un trámite completamente gratuito. Es fundamental que, al nacer un menor, acudan a realizar el registro inmediatamente”, enfatizó Córdova Ramón.

La falta de un documento que valide su existencia legal no solo afecta a los pequeños, sino también a sus familias, quienes enfrentan dificultades para acceder a programas gubernamentales y servicios esenciales.

ALISTAN CAMPAÑA

La titular del Registro Civil del Estado destacó que para abordar esta situación, en septiembre se llevará a cabo una campaña de asentamientos extemporáneos en diversas comunidades.

Se planea establecer brigadas que faciliten el proceso y eliminen las barreras que enfrentan los padres para registrar a sus hijos. Con 53 oficialías disponibles en el estado, se busca garantizar que cada niño tenga su nombre registrado y pueda acceder a los beneficios que esto conlleva.

REZAGOS EN MUNICIPIOS

Falta de actas de nacimiento afecta a un número significativo de niños en varios municipios de Tabasco, siendo Cárdenas, Huimanguillo, Cunduacán y Teapa los más impactados.

En estas comunidades, muchos padres enfrentan barreras económicas y burocráticas que les impiden registrar a sus hijos al nacer.

Sin un acta de nacimiento, los niños carecen de identidad legal. Organizaciones locales han señalado que la situación es crítica en Cárdenas y Huimanguillo, donde las familias enfrentan condiciones de vulnerabilidad que dificultan el acceso a recursos para formalizar el registro. En Cunduacán y Teapa, la falta de sensibilización sobre el proceso también ha contribuido a esta crisis.

Acta de nacimiento, un derecho esencial para la identidad

La falta de un registro y un acta de nacimiento puede ser un obstáculo significativo que conduce a la exclusión y discriminación. Cuando una niña o un niño no son registrados y no posee un acta de nacimiento, se ven privados de su identidad legal, así lo aseguró el abogado, Marcos Hernández García.

DERECHOS BÁSICOS

Destaca que este documento es fundamental, ya que no solo establece su existencia ante la sociedad, sino que también garantiza el acceso a derechos básicos y oportunidades en la vida. “La ausencia de un registro puede afectar su educación, salud y participación en la comunidad, subrayando la necesidad urgente de asegurar que todos los niños sean reconocidos legalmente desde su nacimiento”, advirtió. Además dijo que no tener acta, infringe los derechos fundamentales de la niñez, garantizando su protección y desarrollo integral.

TRÁMITES EXTEMPORÁNEOS

De acuerdo al Reglamento del Registro Civil del Estado de Tabasco, los niños de uno a 13 años pueden registrarse extemporáneamente. Sin embargo, aquellos mayores a 13 y hasta 59 años deben pasar por un proceso judicial para obtener su acta, lo que puede ser un obstáculo significativo. “Son personas que tienen que hacer un juicio, porque administrativamente no los podemos asentar”, comentó Ángel Maldonado Izquierdo, Director Administrativo de la Dirección General del Registro Civil del Estado de Tabasco.

NO ES INMEDIATO

Sin embargo, el proceso para quienes deben acudir a la defensoría pública puede tardar entre seis meses y un año. “No es inmediato porque es un trámite; estamos hablando de la identidad de una persona”, explicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *