Aceleran para Teapa Corredor Interoceánico
Traerá desarrollo económico, industrial y social para Tabasco; “es un reconocimiento al Sureste”, asegura la Presidenta Sheinbaum.
El Gobierno de Tabasco reafirmó su participación en el Corredor Interoceánico, proyecto estratégico que impulsará el desarrollo económico, industrial y social en la entidad y el Istmo, beneficiando al Sureste mediante nuevas oportunidades logísticas, productivas y de conectividad comercial.
En Teapa, el Gobierno del Estado gestiona la enajenación gratuita de un predio para integrarlo al Corredor. Paralelamente, se trabaja en liberar el derecho de vía necesaria para conectar esta región al sistema ferroviario.
CONECTA EL SURESTE
El Corredor Interoceánico conectará el Pacífico con el Atlántico a través de Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Será una plataforma logística de gran escala, resguardada por la Secretaría de Marina, considerada clave para el comercio internacional y la integración regional.
Este megaproyecto incluye el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, con más de mil 200 kilómetros de vías rehabilitadas. Permitirá transportar más de 100 mil pasajeros y 500 mil toneladas de carga al año, provenientes de empresas nacionales y extranjeras, de acuerdo al proyecto.
INCLUYE A DOS BOCAS
Los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Puerto Chiapas y Dos Bocas están siendo modernizados con dragados, muelles, accesos carreteros y ferroviarios.
Destaca el nuevo ramal ferroviario Roberto Ayala–Dos Bocas, que conectará directamente con la Refinería Olmeca mediante la Línea FA.En Dos Bocas, se construye una terminal de usos múltiples con dos posiciones. Una quedará lista el 30 de junio y la segunda posteriormente.