Local

Este jueves inicia veda electoral para elección del Poder Judicial

Concluyeron campañas estatales y federales. Prohíben a candidatos llamar al voto y encuestas.

A partir del primer minuto de este 29 de mayo inicia el periodo de veda electoral o de reflexión por lo que, desde este momento y hasta el cierre de las casillas del próximo domingo 1 de junio, se suspende la propaganda electoral para que la ciudadanía pueda reflexionar sobre el sentido de su voto en la primera elección histórica del Poder Judicial de la Federación.

De esta manera, ayer 28 de mayo fue el último día de campañas, 60 de candidatos federales y 30 de los estatales.

Durante estos tres días de veda, queda estrictamente prohibida la difusión de encuestas, propaganda o cualquier tipo de información que busque influir en el voto ciudadano.

Elizabeth Tapia Quiñones, vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Tabasco, enfatizó la importancia de respetar este periodo y advirtió sobre las consecuencias legales de violarlo, que pueden incluir multas o incluso penas de cárcel.

“Este periodo se conoce como ‘periodo de silencio’, donde la única voz que se escucha es la de la autoridad electoral, haciendo el llamado para que la ciudadanía acuda a las urnas. Estarán disponibles los sistemas Conóceles y Practica tu voto durante estos tres días de veda”, señaló la funcionaria.

Entre los lineamientos establecidos destaca que las autoridades de los tres niveles de gobierno deben suspender cualquier difusión institucional relacionada con las elecciones, permitiéndose únicamente la divulgación de información en temas prioritarios como educación, salud y protección civil.

Aunque los candidatos pueden sostener reuniones durante este periodo, estas deben ser privadas y no pueden ser publicitadas. Esta disposición está establecida en el artículo 209, numeral 1, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

La veda busca garantizar un ambiente neutral y reflexivo para los votantes antes del día electoral, promoviendo así una participación informada y consciente en las próximas elecciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *