Brutal pérdida de medicinas contra dengue
Tres empleados del Centro de Salud de la villa Vicente Guerrero son acusados que al no poder comercializarlas, a pesar de ser gratuitas, prefirieron que se perdieran.
Habitantes de la villa Vicente Guerrero, Centla, denunciaron que brutal pérdida de al menos mil 200 medicamentos para el tratamiento del dengue, la influenza, infecciones, otros males respiratorios y hasta la diabetes.
Luego de conocerse el pasado fin de semana que en el lugar se había encontrado una bodega con cajas de medicamentos que caducaron desde hace aproximadamente un año, acusaron como responsables al director de ese lugar, José Raúl Martínez Luki; al coordinador de los anteriormente conocidos como CESSA, Jonatán Escalante, y al supervisor Mateo Jiménez Arias. Señalaron que desde la administración de Silvia Guillermina Roldán, han trabajado de manera arbitraria.
TRÁFICO DE MEDICINAS
“Hay una red de tráfico de medicamentos ahí, a la gente lo mandan a comprar medicamentos, y ellos los venden por debajo del agua, pues los roban o los venden, el administrativo y el director, así lo están haciendo”, arremetió Álvaro de los Santos Magaña, delegado de la villa Vicente Guerrero.
Cabe señalar que a través de un video difundo en redes, una comitiva de gestoría de la comunidad realizó un recorrido para conocer la situación se encontraba el centro médico de la villa.
Jiménez Arias acusó de igual manera que los médicos recién egresados están amenazados y son tratados de manera arbitraria. Aseguró que con esta pérdida de medicamentos están siendo afectados más 10 mil habitantes de la villa Vicente Guerrero.
DEBACLE DESDE LA PASADA ADMINISTRACIÓN
Habitantes acusaron que desde hace más de 6 años en la unidad médica de Vicente Guerrero no hay medicamentos ni ambulancias, asegurando que mientras el producto se echa a perder en la bodega, a los necesitados se los niegan.
VA SALUD CONTRA LOS CULPABLES
El secretario de Salud del Estado de Tabasco, Alejandro Calderón Alipi, ha iniciado una investigación tras la denuncia sobre la existencia de medicamentos caducados en una bodega del Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) en Villa Vicente Guerrero.
Calderón Alipi subrayó la necesidad de esclarecer la fuente de financiamiento y determinar si los medicamentos caducados estaban registrados como faltantes. “Estamos revisando toda la documentación necesaria para entender la procedencia de estos medicamentos”, afirmó el funcionario.
POSIBLES SANCIONES
En respuesta a preguntas sobre posibles sanciones a los responsables, el secretario aseguró que se tomarán las medidas necesarias. “Es fundamental investigar cómo llegaron esos medicamentos, quién los recibió y por qué no se distribuyeron adecuadamente a los pacientes”, enfatizó.
El secretario también recordó que los Centros de Salud han pasado a ser administrados por el IMSS-Bienestar, pero que actualmente están realizando una revisión exhaustiva de la documentación relacionada con esta problemática. Calderón Alipi anunció que se llevarán a cabo las acciones administrativas o penales pertinentes.