Local

Van más de 2 mil denuncias en Tabasco por lesiones

A pocos días de acabar este 2024, la FGE ha iniciado casi 3 mil carpetas de investigación por el delito de lesiones en la entidad.

El fuerte temperamento de los tabasqueños ha llevado que los pleitos o riñas en vía pública o entre vecinos se vuelvan cada vez más comunes, un ejemplo de ello son las 2 mil 704 denuncias que se han presentado en lo que va del año por el delito de lesiones dolosas.

De acuerdo con cifras del reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esta cantidad de denuncias engloban las heridas causadas por personas que tenían como intención dañar a su víctima tanto en su persona como en sus bienes materiales, daños que también ha aumentado considerablemente si se toma en cuenta las 1,528 carpetas de investigación iniciadas por el delito de año en propiedad ajena.

Entre los casos más recordados de pleitos, se encuentra el recientemente protagonizado por un par de mujeres a las afueras del Hospital psiquiátrico de Villahermosa, o el de dos taxistas que se enfrascaron en una riña en el cruce de la avenida Francisco Javier Mina y Ruiz Cortines, sin embargo había habido otros incidentes de mayor gravedad donde la ira de los tabasqueños ha sido la principal causa, como fue el atropellamiento masivo de personas que bloquearon la carretera Villahermosa-Jalapa el pasado mes de julio, o el intento de un chofer de volteo de hacer lo mismo en el kilómetro 10 de la carretera a Frontera.

“Pareciera que no pasa nada si nos agarramos a golpes con alguien, pero en caso de causar una lesión importante y que la persona presente una denuncia nos puede llevar a pasar un importante lapso de tiempo en la cárcel” dijo el abogado penalista Alonso Herrera Bautista, quien puso en tela de juicio la cifra oficial, pues explicó muchas personas no denuncian por el temor de también tener responsabilidad al ser copartícipe de una riña.

En sentido el jurista explicó a Tabasco HOY que el código penal de la entidad castiga dicho delito del artículo 116 al 121 con penas van desde seis meses hasta diez año de prisión, sin embargo estas condenas pueden agravarse si la víctima no podía defenderse por el factor sorpresa o incapacidad, lo cual aumenta la pena en una mitad al considerarse “lesiones calificadas”.

Por su parte la psicóloga Mariela Méndez expresó a Grupo Cantón que esta situación es probable se deba a un mal control de la ira, emoción que dijo viene desencadenada de diversos factores como son situaciones estresantes, injusticias o frustración por algún escenario adverso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *