Local

Caen ventas de pescado; ven pérdida de las tradiciones

Han disminuido hasta un 40 por ciento en vez de aumentar como cada año, afirman comerciantes.

A la crisis económica y la pérdi­da de las tradiciones atribuyen expendedores de pescados y ma­riscos las bajas ventas que han en­frentado esta Cuaresma, pues a casi un mes de haber iniciado la vi­gilia éstos presentan una caída de ventas de hasta 40 por ciento.

De acuerdo con Ana María Al­cudia Trinidad, secretaria de la Unión de Expendedores de Pes­cados, para estas fechas ellos espe­raban tener un repunte del 80 por ciento en sus ventas, sin embargo lejos de alcanzarlo éstas disminu­yeron hasta un 40 por ciento en comparación al año pasado.

YA NO GUARDAN VIGILIA

Mencionó que es durante los fines de semana cuando más ventas se presentan, sin embargo éstas las atribuyó ya hoy en día a que las personas desean degustar un ma­risco y no por guardar la tradición de la vigilia.

“La mojarra está en 100 pesos el kilo la mediana y 110 la grande, pero las ventas están bajas, ya la gente no es católica, llevan otras tradiciones” señaló el señor Gui­llermo Geronimo, expendedor del mercado quien además ofrece las tradicionales mojarras ya aliñadas y listas para su preparación.

ORACIÓN Y PENITENCIA

Hay que que recordar que al ini­cio de la temporada de cuaresma, la iglesia católica en voz de el pa­dre Denis Ochoa, vocero de la Dió­cesis de Tabasco, explicó a Grupo Cantón que la vigilia es un acto de arrepentimiento que sigue vigente, sin embargo recalcó que la impor­tancia de esta radica en guardar el sentido de que es un gesto de peni­tencia, por lo que si una persona no cuenta con los medios económicos para el consumo de mariscos pue­de continuar la tradición median­te la oración y el arrepentimiento.

Por su parte la señora Francisca Lanz, otra de las expendedoras, se­ñaló a Tabasco HOY que pese a las bajas ventas, la mojarra para asar o freír y el cazón para hacer minilla o el tradicional pan de cazón son los principales productos buscados por los tabasqueños que acuden al mercado Pino Suárez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *