Local

Depresión a tope; van 119 suicidios

Más de 5 mil 700 personas son atendidas por este mal. Sólo este mes se ha disparado la cifra de decesos por esta causa en Tabasco.

En medio de las sombras que la depresión proyecta, German recuerda el fatídico día en el que halló a su padre sin vida en la recámara a mediados del 2023, un año que ha marcado la comunidad con 119 decesos hasta la segunda semana de diciembre y más de 5 mil que sufren esta condición que los tiene al borde del abismo.

La depresión, sigilosa y camuflada como irritabilidad más que tristeza, se deslizó inadvertida, tejida en la cotidianidad de quienes la padecen. “La depresión suele pasar desapercibida porque se manifiesta más como irritabilidad que como tristeza y nosotros no lo vimos”, comenta quien ha sido testigo cruel de esta fatalidad.

La llegada de la temporada decembrina ha accionado como un detonante de los peores presagios. Problemas económicos, la falta de empleo o desafíos sentimentales han elevado los niveles de consumo de alcohol y sustancias, alimentando pensamientos oscuros en aquellos que enfrentan dificultades.

Tan solo ayer en la ranchería Boquerón segunda sección, esta espiral de melancolía vinculada a las festividades, enfermedades y la escasez económica ha llevado a un hombre de avanzada edad a sucumbir ante la desesperanza, Eugenio a sus 73 años marcó la cifra 119 de este año.

La Secretaría de Salud Federal, a través des boletín epidemiológo, señala que durante la semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre se registran 5 mil 700 personas con depresión en el estado de Tabasco. Entre los afectados, se encuentran mil 824 hombres y 3 mil 878 mujeres que han sido diagnosticados con esta enfermedad.

“La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por sentimientos de tristeza, pérdida de interés o placer, cambios de apetito y de sueño, cansancio y falta de energía, dificultad para concentrarse, entre otros síntomas. Estos síntomas pueden ser aún más intensos durante las épocas festivas, como Navidad y Fin de Año, debido a diversas razones como la soledad, las expectativas no cumplidas, la presión social y el estrés emocional”, dijo al respecto la sicóloga Ady Castellanos.

El documento también destaca que, en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registraron 2 mil 852 casos, este año la cifra se duplicó a 2 mil 850 casos, siendo el género femenino el más afectado de la población.

Si no se trata a tiempo, esta problemática de salud desencadena otras aún más alarmantes, como la ideación suicida. Hasta el momento, se han registrado 217 casos de ideación suicida y 173 intentos de suicidio.

Es necesario recordar que la depresión es una enfermedad que puede tratarse y que nadie debe enfrentarla en solitario. La sociedad en su conjunto debe estar comprometida en apoyar a quienes la padecen y brindarles la ayuda necesaria para su recuperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *