Barrenador silencia a ganaderos, advierten en Macuspana
Productores prefieren no denunciar los casos para evitar pérdidas económicas por inmovilización de ganado.
La expansión del gusano barrenador en Tabasco avanza silenciosamente debido al temor de los ganaderos a las cuarentenas sanitarias. Prefieren ocultar los brotes para evitar restricciones que paralicen la comercialización de ganado, lo que podría representar pérdidas.
Así lo advirtió Alberto Moscoso Rovirosa, presidente de la Asociación Ganadera Local (AGL), quien reconoció que el problema persiste por la falta de re portes oficiales por parte de los productores. La complicidad por omisión está permitiendo al parásito extenderse sin control. Hasta ayer, autoridades reportaban oficialmente 461 casos.
UNA PRÁCTICA PELIGROSA
El líder ganadero explicó que muchos productores optan por atender de forma clandestina los casos de miasis para evitar la inmovilización de sus hatos. Sin embargo, esta práctica eleva el riesgo de contagios masivos, lo que podría posicionar al municipio como uno de los más afectados.
Moscoso, también médico veterinario, señaló que la barrera sanitaria planeada para contener al gusano barrenador no estará completamente operativa hasta 2026. Esto deja al gremio vulnerable, ya que el insecto tiene una alta capacidad reproductiva que podría desatar una crisis zoosanitaria en los próximos meses.