Mundo

Van 168 mil familias detenidas en los EU

Estados Unidos no sólo está deteniendo a migrantes indocumentados en redadas en centros de trabajo, sino que en 2025 aumentó los arrestos de familias enteras.

Tan sólo de enero a abril de 2025 las agencias estadounidenses reportaron 168 mil 390 detenciones de familias de migrantes, de las cuales 6 mil 587 son mexicanas, según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).

La detención de familias procedentes de territorio nacional aumentó en 2024, cuando la cifra fue de 103 mil 849, un alza de 173.2% respecto a 2023, cuando se detuvieron 38 mil 644, señala la CBP.

Desde el arribo al poder del presidente Donald Trump el 20 de enero pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) lanzó una multimillonaria campaña internacional para advertir a extranjeros sin documentación que no intenten entrar a Estados Unidos o serán detenidos y deportados.

Los spots se transmiten en radio, televisión y plataformas digitales en diversos países e idiomas.

“Si eres un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos ni lo pienses. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te encontraremos y te deportaremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, se subraya en uno de éstos.

“Las detenciones ya no sólo se centran en los centros laborales, también en zonas familiares, como en las escuelas o incluso en las graduaciones de sus hijos. Y esto ya es muy preocupante”, comenta Eunice Rendón, coordinadora de Agenda Migrante.

Los reportes de CPB señalan que durante el primer cuatrimestre de este año fueron las familias indocumentadas procedentes de territorio nacional las que enfrentaron el mayor número de detenciones, con 6 mil 587, seguidas por las venezolanas, con 5 mil 363, y hondureñas, con 2 mil 167.

El Pew Research Center indica que tras la elaboración de una encuesta, en marzo pasado Trump utilizó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a cientos de inmigrantes que, según su gobierno, son pandilleros que residían ilegalmente en el país.

Esta legislación, poco utilizada, permite al gobierno federal, en caso de guerra, deportar a inmigrantes sin permitirles comparecer ante un juez, detalla el organismo de estudios estadounidense.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *