Local

Atosiga el barrenador a Tabasco

El gusano mantiene presencia en Los Ríos. Hasta casos en perros hay en Jalapa. Mientras que en Huimanguillo la ‘pollinaza’ causó la muerte de 1,062 reses.

Ante el debacle ganadera que se vive en la entidad, con ganado muerto por consumo de Pollinaza, casos de gusano barrenador, tuberculosis y brucelosis, el gobierno que encabeza Javier May Rodríguez anunció apoyos para combatir los estragos en el sector, que golpea a la economía del estado.

Respecto a los casos de muerte por consumo de pollinaza, se apoyará a los ganaderos con suplementos que cumplan con las certificaciones para que no se vean obligados a adquirir alimentos ilegales.

INVERTIRÁN 65 MDP EN BARRIDO SANITARIO

Así también, se invertirán 65 millones de pesos que serán utilizados para el barrido sanitario que se hará este año en siete municipios de La Chontalpa, posteriormente en las zonas Centro-Sierra y en Los Ríos, para lograr la certificación de sanidad tipo A.

“Con respecto al barrido sanitario, uno de los compromisos del gobernador es mejorar el estatus sanitario del ganado; es decir que logremos una certificación tipo A”.

“El gobernador ya tiene aprobado por el Congreso un presupuesto de 65 millones de pesos, donde a mediados de abril se arranca en Huimanguillo este barrido sanitario”, explicó la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales.

RANCHO POR RANCHO

Agregó que en conjunto con la Senasica nacional, las uniones ganaderas, los médicos irán rancho por rancho aplicando la prueba de tuberculosis y a todas hembras de 4 meses a 12 meses de edad se le aplicará la vacuna del brucelosis.

Respecto a la Certificación Tipo ‘A’, Javier May indicó que “abre las puertas a un mejor mercado y un mejor precio que incluye llevar ganado a Estados Unidos y por eso estamos en un grupo con Chiapas donde también arrancará un barrido sanitario”.

Fueron mil 62 reses muertas por pollinaza
No fueron 300 ni 600; ayer se confirmó que mil 62 cabezas de ganado murieron en Huimanguillo por el consumo de la pollinaza contaminada.

La secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedap), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, confirmó la cifra y señaló que fueron afectados 47 productores en 20 comunidades del municipio.

Dijo que “con base en inspecciones de campo y testimonios de los propios criadores afectados, se sabe que todos los animales muertos con sumieron pollinaza, la cual fue adquirida en una granja proveedora que no está en el estado”. Agregó que no son casos de enfermedad infecto-contagiosa, “lo que se presentó fueron casos de ingesta inadecuada y recomendamos que los suplementos estén verificados”.

NO LO CUBRE EL SEGURO

Por su parte, el gobernador Javier May Rodríguez dijo que el seguro no cubre estas pérdidas porque son derivadas de malas prácticas.

NO HAY RIESGOS

Dejó claro que no está en riesgo la salud de la población, porque las reses muertas por intoxicación están siendo enterradas con ayuda de maquinaria del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Huimanguillo. Es decir, garantizó: “esa carne no se está vendiendo”.

ASEGURADA LA EXPO GANADERA
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, aseguró que la cantidad de ganado que será exhibido en el Stand Ganadero de la Feria Tabasco 2025 no se verá reducida, a pesar de las pérdidas registradas en el municipio de Huimanguillo a causa de la pollinaza.

En entrevista con Grupo Cantón, la funcionaria estatal señaló que, si bien la Secretaría de Ganadería mantiene un contacto directo con los ganaderos, hasta el momento no se ha reportado una disminución en la participación de especies para la exposición.

“Al parecer ya quedó cubierta la parte de los animalitos a través del aretaje, entiendo que es así como se comercializa”, mencionó.

CONFIRMAN NUEVO RASTRO EN CENTRO
El gobernador Javier May Rodríguez confirmó que Tabasco ya cuenta con un rastro para la matanza de especie bovina.

Se trata de “Cárnicos Fricetab, Sapi”, que ya cuenta con certificación de la dirección general de inocuidad y agroalimentaria acuícola y pesquera del gobierno federal El mandatario agregó que con este rastro los productores podrán vender mejor su ganado y Tabasco tendrá la oportunidad de vender carne a todo el país y a exportar al mundo.