Local

Saqueo brutal en Dos Bocas

Entre agosto 2019 y 2024, Pemex pagó 378 mil mdp en contratos sospechosos para levantar la refinería. Hoy apenas produce el 26% de la meta.

El costo de la refinería Dos Bocas ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en un escándalo financiero. Cuando en 2019 se anunció el megaproyecto, el presupuesto original ascendía a 8 mil millones de dólares.

Cinco años después, la cifra ha escalado a casi 20 mil millones de dólares, con la posibilidad de seguir aumentando. Este sobrecosto ha sido justificado con términos como “ajustes técnicos” y “cambios en el diseño operativo”.

PROCUPANTE REALIDAD

Sin embargo, los documentos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) revelan una realidad preocupante: pagos sin documentación suficiente, adjudicaciones directas y la falta de sanciones a contratistas que no cumplieron con los plazos pactados.

Uno de los datos más alarmantes es que, en seis años, entre agosto de 2019 y diciembre de 2024, el gobierno federal gastó un promedio de 378 mil 174 millones 570 mil pesos en proveedores para construir y poner a producir la refinería Olmeca, algo así como 191 millones 480 mil 794 pesos.

La cifra total que supera en mucho al presupuesto anual de salud pública en México.

PRODUCE 100 MIL BARRILES

En días pasados la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la refinería Olmeca ya opera a plena capacidad al producir 100 mil barriles diarios de crudo, tras resolver el problema de salitre que afectó temporalmente sus operaciones.

“El crudo con salitre ya no es un obstáculo”, destacó, señalando que este hito marca un paso crucial para garantizar autosuficiencia en gasolinas y diésel.

A pesar de ello, la producción prometida por Pemex, de 380 mil barriles de combustibles, apenas está al 26 por ciento.

GASTOS FUERA DE CONTROL

La ASF detectó que los contratos más costosos de Dos Bocas han tenido modificaciones que incrementaron su precio sin una justificación clara. Empresas beneficiadas recibieron pagos adicionales con la excusa de ajustes operativos, pero en muchos casos la obra aún no está terminada.

El caso más evidente es el de los paquetes de construcción 3, 4 y 5, donde Pemex no aplicó penalizaciones a contratistas por retrasos en la entrega de infraestructura crítica. Esto significa que las empresas que incumplieron no solo evitaron sanciones, sino que en algunos casos obtuvieron pagos adicionales.

Un informe especializado señala que, al comparar el costo de Dos Bocas con otras refinerías de características similares en el mundo, el gasto en México es 66% más alto que el promedio global. A pesar de ello, la refinería sigue sin estar en plena operación.

El sobrecosto no es solo una cifra en los libros de la ASF. Se ha traducido en recortes presupuestarios en otras áreas estratégicas. México Evalúa advirtió que los recursos destinados a Dos Bocas han impactado la inversión en exploración, mantenimiento de refinerías existentes e incluso el gasto en educación y salud.

UN PUÑADO DE EMPRESAS, LAS BENEFICIADAS
Desde el inicio de la construcción de Dos Bocas, los contratos millonarios han sido asignados a un puñado de empresas con una opacidad que ha marcado a la obra. No se trata solo del costo que ha superado los 19 mil 652 millones de dólares, sino de quiénes han sido los principales beneficiarios del megaproyecto petrolero más caro en la historia reciente de México.

El diario Reforma realizó una revisión de los pagos erogados en la refinería y encontró que Samsung e ICA Fluor Daniel se llevaron dos terceras partes del valor de los contratos en dólares y pesos.

LA MAYORÍA DE LOS PAGOS

En cifras concretas, Samsung obtuvo 4 mil 774 millones de dólares, lo que equivale al 39.5% del total de pagos en divisas, mientras que ICA Fluor Daniel recibió 3,290 millones de dólares, es decir, el 27.2%.

Pero el esquema de concentración no termina ahí. En los contratos en pesos, ICA Fluor Daniel también lideró los pagos con 47 mil 839 millones de pesos, lo que la convierte en la empresa con mayor participación en la obra.

En total, al sumar contratos en dólares convertidos a pesos, ICA Fluor acumuló 111 mil 555 millones de pesos, equivalentes al 29.5% del total de erogaciones de la refinería.

MONOPOLIO DE CONTRATOS

El modelo de contratación de Dos Bocas ha seguido un patrón predecible: pocas empresas con acceso privilegiado, contratos inflados y cero sanciones por retrasos o incumplimientos.

En cualquier otro proyecto público, los sobrecostos y demoras hubieran derivado en multas o penalizaciones, pero en este caso las empresas que más recursos han recibido son las mismas que han incumplido plazos y justificaciones de costos.