Cacao frutal de Tacotalpa tendrá precio justo con nuevo Centro de Acopio
May Rodríguez destacó el apoyo de Tabasco a la producción agroecológica y, con Sembrando Vida Estatal, sembrará 100 mil hectáreas, destinando 50% al cacao.
El gobernador Javier May Rodríguez encabezó la inauguración del Centro de Acopio de Cacao “Alimentación para el Bienestar” en el barrio Sabanilla de Tapijulapa, un esfuerzo conjunto entre los gobiernos federal, estatal y municipal para garantizar precios justos a los productores.
El mandatario, acompañado por la directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, destacó que el centro permitirá a los agricultores comercializar su cacao fermentado a un precio histórico de 220 pesos por kilo y el lavado a 180 pesos. “Nunca habíamos tenido un precio como este. Con este esfuerzo, se impulsa la economía de los productores y se les ubica por encima de los niveles de pobreza”, afirmó.
El evento también contó con la presencia del alcalde Ricki Antonio Arcos Pérez; la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales; el coordinador regional de Sembrando Vida federal, Juan Pablo Cruz Rodríguez; y el subsecretario para el Bienestar de los Pueblos Indígenas, Julio César Gerónimo Castillo. Durante su intervención, Albores González resaltó que el cacao producido en Tabasco será procesado para fabricar chocolate de mesa, en polvo y en barra, con marca propia y sin agroquímicos.
Beneficio directo para los productores
Productores como doña Gladys de la Cruz, del poblado Madrigal quinta sección, y don Jesús Campos del Ejido San Isidro, celebraron la apertura del centro. “Este es un precio justo que nos da estabilidad. Ya no tendremos que buscar compradores ni depender de intermediarios que se quedaban con la mayor ganancia”, mencionó Campos.
El gobernador May Rodríguez enfatizó que Tabasco es un aliado del Gobierno Federal en la estrategia de producción agroecológica y que, a través de Sembrando Vida Estatal, se sembrarán 100 mil nuevas hectáreas, destinando el 50% a cacao. Exhortó a los tabasqueños a consumir el cacao local y aprovechar su alta calidad.
Con la puesta en marcha de este centro de acopio, se marca un hito en la producción cacaotera del estado, asegurando precios justos y estabilidad económica para los productores tabasqueños.