Local

Alerta máxima por el gusano barrenador

Ante la alerta que emitió el gobierno federal, se encendieron las alarmas entre productores de Los Ríos y Sierra de Tabasco. Afirman que el mal ya está en Campeche. En riesgo 2 millones de reses en la entidad.

MACUSPANA. La alerta que emitió el gobierno federal por la presencia del gusano barrenador en el ganado de Centroamérica alarmó a los productores de la zona de Ríos y Sierra de Tabasco, donde se concentra la mayor parte del hato del estado.

Productores entrevistados por Grupo Cantón advirtieron que de no aplicarse de inmediato un cerco sanitario en toda la frontera con Guatemala, el peligro de que ingrese ganado infectado aumenta.

Y es que para hacer frente a la emergencia de sanidad animal emitida por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, sobre la dispersión del gusano barrenador en bovinos, la Secretaría de Agricultura de México alertó que todo ganado que ingrese a México por la sur y que circule por las carreteras del sur-sureste, está siendo inspeccionado, bañado, curado y medicado con antiparasitarios.

Ganaderos de Tabasco afirman que esa medida no se está aplicando en la entidad, pues la entidad es paso obligado de ganado procedente de Chiapas y Campeche que no pasan por filtros sanitarios.

“Nuestro ganado está en peligro, porque no hay cerco sanitario. Son casi dos millones de cabezas de ganado que podrían ser infectadas y las pérdidas serían catastróficas”, advirtió el médico veterinario zootecnista Raúl Priego Hernández, productor y socio de la Asociación Ganadera Local de Macuspana.

El técnico en la atención de bovinos, Raúl Priego Hernández, señala que la barrera de contención incluiría baño para evitar las larvas y una desparasitación generalizada de los animales en tránsito y en los acopios principalmente, aunque los ganaderos deberán aplicar el método a todos sus animales.

BROTE EN CAMPECHE

La movilidad de reses de Chiapas, que pueden tener origen en Guatemala, donde se encuentra presente la mosca, además de Campeche donde el 28 de octubre se detectó brote, la situación se transforma en emergencia zoosanitaria, advierte la Secretaría de Agricultura a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Este brote fue confirmado por el líder ganadero Roberto López, quien aseguró que el gusano ha sido detectado en Campeche, luego de la emergencia bovina en Guatemala; una amenaza significativa para la ganadería en Tabasco.

RABIA PARALÍTICA, LA OTRA AMENAZA

La rabia paralítica bovina ha causado estragos en la ganadería de Tabasco, con pérdidas económicas del 70% en el último año.

Según el líder ganadero Roberto López, la situación es crítica y la enfermedad ha afectado significativamente la economía local.

Asimismo, el MVZ Bulmaro López, asegura que ya hay casos registrados de la rabia paralítica bovina en la región y que el problema se puede revertir con medicamentos adecuados. Sin embargo, la falta de políticas públicas efectivas ha empeorado la situación.

¿QUÉ ES?

La rabia paralítica bovina es una enfermedad viral, aguda, mortal e infecto-contagiosa que afecta el sistema nervioso central de los bovinos y otros mamíferos.

Es causada por un virus del género Rabdovirus que transmiten murciélagos, perros y otros carnívoros silvestres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *