Una de cada 3 víctimas de trata es menor: ONU
Son mínimos los casos que llegan a ser visibles, señalan
De acuerdo con la ONU, una de cada 3 víctimas de trata es un infante, en su mayoría niñas; los menores tienen el doble de probabilidades que los adultos de sufrir violencia.
La proliferación de plataformas en línea supone más riesgos para ellos porque tienden a conectarse a estos sitios sin las protecciones adecuadas.
El organismo internacional destacó que los niños son objeto de diversas modalidades como: trabajo forzoso, delincuencia, mendicidad, adopción ilegal, abusos sexuales y explotación sexual.
Entre las razones más comunes por las cuales niñas y adolescentes son el blanco, son: pobreza, insuficiente apoyo ante el aumento de los flujos migratorios y de refugiados, conflictos armados, familias desestructuradas y falta de cuidados parentales.
Para documentar este fenómeno no hay datos; son mínimos los casos que llegan a ser visibles, y pocas personas identificadas como víctimas son rescatadas.
Al respecto, Mario Luis Fuentes, titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM, subrayó que, por amenaza, miedo o conmoción, no logran asumirse como tales.
De acuerdo con el especialista, es un hecho de profunda oscuridad, del cual no existen cifras certeras. “Hay muy pocas denuncias: en general, solo uno de cada 10 delitos es denunciado en nuestro país; pero en el caso de explotación sexual, trabajo o matrimonio forzados, mendicidad, entre otros, es aún menor”.
El experto alertó que una víctima también padeció otras transgresiones, como la explotación infantil, y desventajas sociales como pobreza o marginación. En ese sentido, la Cátedra visibilizó todas las violencias como procesos interrelacionados, que pueden llevar a ese otro crimen, el más grave de todos.