Preocupa a activistas crecimiento de violencia contra mujeres en Tabasco
Los casos pueden ser mayores a lo que marcan las estadísticas; se han registrado 31 feminicidios, 6 casos más que los registrados en 2023.
Para las activistas tabasqueñas, es preocupante el aumento de denuncias por violencia contra las mujeres y la presencia de feminicidios en el estado.
Guadalupe López Pérez, integrante del Frente Feminista Nacional en Tabasco, afirmó que el número de agresiones en la entidad puede “ser mayor a las que indican las estadísticas”.
El incremento que muestran dijo es lamentable, pero “puede ser mayor, ya que en algunas comunidades, las mujeres no tienen las herramientas y las facilidades para denunciar y pedir ayuda”.
La especialista reflexionó sobre las condiciones que propician el aumento de agresiones contra las mujeres, destacando aspectos socioculturales, las enseñanzas que se obtienen en casa, el ejemplo de los padres y el fomento del machismo.
Al respecto, citó el caso de una joven en Cunduacán que fue lamentablemente asesinada aparentemente por celos hace poco.
La violencia familiar es el preámbulo de los feminicidios
Gudelia Delgado Meza, activista feminista y presidenta del Colectivo Feminista ‘Ni Una Menos’, señaló que dentro de la Red Justicia Tabasco (RJT), un conglomerado de colectivos feministas, las estadísticas muestran las crudas y dolorosas cifras del aumento de violencia hacia la mujer.
Indicó que en materia de feminicidio, este año se rompieron récords a nivel estatal, ya que se han registrado 31 feminicidios, 6 casos más que los registrados en 2023, a pesar de que aún faltan meses para que concluya el 2024.
“Estamos en julio y todavía nos faltan cinco meses del año. Lamentablemente, es muy probable que lleguemos a los 50 casos o más. El problema es que el feminicidio empieza con la violencia hacia la mujer y la violencia intrafamiliar, en su hogar”, expresó.