Paran clases por festivos e inseguridad
Debido a las amenazas del crimen, al menos 8 municipios no tendrán clases al 100 por ciento este jueves.
Psicosis por la inseguridad, reunión de consejo técnico escolar, fin de semana, festejos por el Día del Niño y el asueto por el Día del Trabajo, se conjugaron para que desde este jueves 25 de abril paren clases en preescolar, primarias, secundarias y preparatorias casi en su totalidad, en al menos ocho municipios.
Es decir, al menos 300 mil alumnos y maestros se tomarán desde este jueves un mega puentazo de siete días sin clases, para regresar a las actividades el 2 de junio.
Esta situación de ausentismo escolar se debe al clima de inseguridad que se vive, por lo que padres de familia decidieron no enviar a sus hijos a clases para no poner en riesgo su integridad física.
Entrevistado al respecto, Freddy Lanestosa Contreras, presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia Delegación Región Sur, dijo que son al menos ocho municipios los que están presentando esta crisis por la inseguridad, entre los que se encuentran Centro, Cárdenas, Cunduacán, Huimanguillo, Tacotalpa, Macuspana, Paraíso y Jonuta.
“Ya no es temor, es un terror, hay una desesperación increíble, jamás había yo visto esta situación como se está dando ahorita en Tabasco, y los padres de familia se niegan a declarar porque piensan que van a llegar a hacer algo a sus hijos o a ellos, me dicen, esto es increíble, es una inseguridad tan terrible”, destacó.
Además, dijo que muchos maestros están “entre la espada y la pared”, porque por un lado tienen que presentarse a los planteles por órdenes de la Secretaría de Educación (Setab), y de no hacerlo podrían ser despedidos, y por otro están con el terror de ser agredidos por los delincuentes, principalmente en zonas de Cárdenas, Comalcalco y Huimanguillo, así como en las villas Ocuitlzapotlán y Macultepec.
PERSONAL DE SETAB CIRCULA MENSAJES: JOSÉ ATILA
Por su parte, José Atila Montero, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia, dijo que no hay órdenes de la Setab de suspender las clases a pesar de la inseguridad.
Señaló que la dependencia circuló en redes un comunicado donde no se suspendían las clases.
Respecto a los mensajes amenazantes de la delincuencia, dijo que la Secretaría tiene detectado que es personal de la propia Setab quien circula falsos avisos de suspensión de clases, para así no acudir a sus centros de trabajo.