Promete Xóchitl acotar el poder presidencial
Logrará que pobres dejen de serlo a través de la educación y el empleo, asegura
La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, prometió a empresarios que de llegar a la Presidencia acotará el poder presidencial, y cesarán los ataques contra el sector empresarial en México.
Así lo dijo al participar en el foro “Diálogos por la Democracia, acuerdo por un México con desarrollo inclusivo”, que se realizó en el Centro Asturiano de México.
“He pensado en la posibilidad de acotar el poder del presidente a través de los gobiernos de coalición, donde el presidencialismo debe de pasar porque haya una enorme participación ciudadana.
“Los empresarios son personas que le generan gran riqueza al país y en su mayoría son gente buena… son gente honorable, son gente trabajadora, son gente que sí paga impuestos”, declaró.
La aspirante presidencial aseguró que la gran mayoría de empresarios no son corruptos, y por el contrario, son quienes generan la riqueza del país.
“Estoy aquí para escucharlos, estoy aquí para acompañar a un México donde quede claro que sus empresarios ni son corruptos como lo dice el presidente, son gente que le chinga todos los días, que trabaja duro, que se la juega por el país en las buenas y en las malas”, reiteró.
Gálvez Ruiz recordó que fue la Coparmex, en la administración pasada, la que propuso el aumento al salario mínimo: “Fueron ustedes quienes dijeron ‘hay que subir el salario’, y Sheinbaum lo presume cuando ustedes son quienes lo pagan, bueno, yo también, porque también soy empresaria”.
En su oportunidad, presidente nacional de la Coparmex, José Medina Mora Icaza, le pidió impulsar un nuevo modelo de país que permita reducir la pobreza y la desigualdad en México.
Aseguró que ni los programas sociales, ni las reformas avaladas en esta administración, han permitido reducir la pobreza en el país, y por el contrario, la incrementaron.
En respuesta, la candidata presidencial dijo que logrará que los pobres dejen de serlo a través de la educación y el empleo.
Medina Mora aclaró que el sector empresarial no quiere dejar de aportar para los programas sociales, pero se requiere modificar el modelo para que los apoyos no solo sean asistencialistas.