Local

Deambulan 2 mil migrantes en Tabasco

Haitanos, salvadoreños y venezolanos quieren quedarse en el estado, confirma ACNUR.

Con un total de siete mil soli­citudes de refugio por parte de extranjeros indocumentados durante el 2023, Tabasco ocu­pa el tercer lugar nacional en cuanto a este tipo de trámites migratorios, así lo confirmó el representante de la Agencia de la ONU Para los Refugiados (Ac­nur), Giovanni Lepri.

Haitanos, salvadoreños y ve­nezolanos son los que mayores solicitudes de refugio submiten en la entidad, así lo expresó el activista migrante.

“Son las que se han realizado el año pasado 2023, la altísima mayoría es en Chiapas y después la Ciudad de México”, dijo.

La violencia y el desempleo son las principales causas por las cuales las personas deciden abandonar su país y buscar me­jorar sus condiciones de vida en otros, consideró Giovanni Lepri.

EL 30% LO LOGRA

De total de solicitudes que se registraron en Tabasco, un 30 por ciento no logró obtener éxi­to; es decir, dos mil 100 migran­tes deambulan por las calles del estado de manera ilegal o en el peor de los casos fueron depor­tados a sus países.

“Alrededor del 70 por cien­to termina siendo reconocida como refugiada, lo que nos di­ce que hay un número muy alto de personas que, han dejado sus países por diversas razones”, de­talló.

Chiapas acumuló 80 mil soli­citudes en el 2023, la Ciudad de México 20 mil y Tabasco 7 mil, entre esta tercia de entidades, de acuerdo con los datos del AC­NUR, se registra solo un 75 por ciento de las solicitudes.

Ante la situación migrato­ria que se vive en la entidad, la Acnur y la Secretaría de Gober­nación (Segob) instalaron una oficina de atención migratoria en Villahermosa, para que los migrantes puedan iniciar los trámites de solicitud de refugio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *