La actriz Teresa Selma fallece a los 93 años
El último proyecto en el que participó la actriz fue la obra teatral ‘El consultorio de la doctora Spellman’, representada el año pasado.
La célebre actriz Teresa Selma, falleció este martes 21 de febrero a la edad de 93 años, confirmó el Instituto Nacional de Bellas Artes en un comunicado difundido en sus redes sociales.
Teresa Ramos Aponte, nombre real de Selma, destacó no solo en la televisión, sino también en el ámbito teatral y como destacada actriz de doblaje, dejando una huella indeleble en producciones como ‘El Bebé de Rosemary’.
El Instituto Nacional de Bellas Artes, al confirmar la noticia, elogió la carrera de más de siete décadas de Teresa Selma, que abarcó múltiples facetas del arte escénico, desde el teatro hasta el cine, pasando por la televisión y el doblaje.
“Con pesar anunciamos el fallecimiento de la eminente actriz Teresa Ramos, conocida como Teresa Selma, cuya trayectoria de más de siete décadas deja un legado imborrable en el mundo del teatro, cine, televisión y doblaje. Enviamos nuestras condolencias a sus seres queridos. Descanse en paz”.
De acuerdo con medios de comunicación, el último proyecto en el que participó Teresa Selma fue la obra teatral ‘El consultorio de la doctora Spellman’, representada el año pasado.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) utilizó sus plataformas digitales para lamentar el deceso de la actriz, nacida en Venezuela pero adoptada por México, y recibió muestras de pesar de colegas como Maribel Guardia y Gerardo Murguía.
¿Quién fue Teresa Selma?
Nacida como Teresa Ramos Aponte el 13 de agosto de 1930 en Puerto Píritu, Venezuela, la actriz encontró su desarrollo artístico en México en la década de 1950, donde perfeccionó su arte en la Escuela Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes.
El debut de Teresa Selma en las tablas se produjo en 1957, con la obra ‘Amor’, marcando el inicio de una larga carrera que duró más de 70 años.
Entre sus roles más destacados se encuentran los personajes que interpretó en ‘La Amante’, ‘Arráncame la vida’ y ‘Yo Soy Carlos Marx’, así como sus contribuciones vocales, como la inolvidable ‘Laura-Louise McBirney’ en ‘El Bebé de Rosemary’ y la madre Valentina en ‘La hora marcada’, entre otros.