Local

Arrasa dengue: más de 2,000 victimas

La tragedia golpea al estado mientras la enfermedad desencadena una crisis sanitaria.

Tabasco reporta cinco muertes por dengue hasta el 27 de noviembre de este año, y se encuentran en estudio 18 fallecimientos adicionales. Hasta la última semana de noviembre, la entidad registra 2,214 casos de dengue, superando en mil 303 los reportados en el mismo período del año anterior.

Silvia Roldan Fernández, Secretaria de Salud de Tabasco, ha evitado ofrecer detalles adicionales sobre las muertes por dengue en 2023. A pesar de ello, el boletín de la dirección general de epidemiología de la federación, actualizado al 27 de noviembre, confirma la muerte de cinco tabasqueños debido a esta enfermedad.

De los 2,214 casos de dengue en Tabasco, mil 384 se consideran no graves, 761 presentan signos de alarma y 69 se clasifican como graves. La dependencia a cargo de Roldán Fernández reconoció que hasta mediados de noviembre se están investigando las 18 muertes por dengue, aún en proceso de dictamen según la respuesta proporcionada a Grupo Cantón mediante solicitud de transparencia.

MÁS DE DOS MIL CASOS

En caso de confirmarse estas muertes, el 2023 sería el año con más casos de dengue en Tabasco, totalizando 2,214 hasta noviembre, superando los casos de años anteriores y siendo el año con mayor mortalidad, superando las 15 muertes de 2019.

En su comparecencia en el Congreso del estado, la Secretaria de Salud reconoció el aumento de casos de dengue este año, no solo en Tabasco y México, sino en toda Latinoamérica. Este panorama genera alertas para implementar estrategias que controlen la propagación de la enfermedad.

Según el IMSS, el dengue, causado por un virus transmitido por la picadura de mosquitos, no se transmite entre personas, y actualmente no hay vacuna. Común en regiones tropicales, los síntomas aparecen después de 4 a 7 días e incluyen fiebre, dolor de huesos, intenso dolor de cabeza, y dolor de ojos, entre otros.

Los síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un período de 4 a 7 días e incluyen fiebre, dolor de huesos, dolor de cabeza intenso (en la frente), dolor de ojos (que aumenta al moverlos), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *