Local

Se intoxican niñas con mota ¡en botanas!

Dos hermanitas consumieron falsos ‘Rufles’ y galletas ‘Oreo’ que contenían weed y THC, principio activo del cannabis.

Una madre de familia vivió momentos de angustia en Tabasco cuando sus dos hijas, de 6 y 2 años de edad, resultaron intoxicadas después de consumir botanas elaboradas con weed y THC, principal principio activo del cannabis, una sustancia muy soluble en grasa y llega rápidamente al cerebro.

La madre adquirió un paquete de “Rufles” y otro de galletas “Oreo”, los cuales entregó a sus hijas como si fueran golosinas comunes. Sin embargo, horas más tarde, las niñas tuvieron que ser intervenidas en el Hospital del Niño “Rodolfo Nieto Padrón” debido a la intoxicación.

Uno de los familiares de las afectadas compartió: La niña de 2 años estuvo entubada, pero ya fue dada de alta y se fue a México con sus familiares. Somos de Cancún y estábamos de paso. La niña de 7 años fue dada de alta después de 4 días; por suerte, no necesitó ser entubada. Ella desconocía el contenido de las botanas, fue un error debido a la similitud del empaque, expresó.

OFRECEN POR REDES LAS FRITURAS CON DROGA

En Tabasco se han detectado casos de venta ilegal de gomitas y frituras con weed y THC, el principal principio activo de la marihuana. Esta sustancia es altamente soluble en grasas y tiene un rápido efecto en el cerebro.

En las plataformas digitales se ha identificado la venta de productos en empaques similares a los de frituras populares como “Rufles”, “Chetos”, “Takis” y galletas “Oreo”, pero con marihuana. Estas botanas suelen tener etiquetas que indican ser de “alta potencia”, “mágicas” o “galácticas”, y se venden a precios que oscilan entre los 50 y 100 pesos. Se realizan envíos a domicilio o se acuerda un punto de entrega.

La similitud en el empaque de estas botanas con las que se venden regularmente en las tiendas de la esquina ha propiciado que tanto niños como jóvenes se sientan atraídos a adquirirlas, sin ser conscientes de los riesgos y la posible adicción que pueden generar.

Esta situación enciende las alarmas, ya que los productos se venden en pequeños puestos callejeros y en redes sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *