Local

¡Caos en salud! huyen chocos a atención pública

El 18% de tabasqueños elige farmacias debido a mala accesibilidad y calidad del sistema de salud pública, según encuesta de Salud.

Los retrasos en la asignación de citas y la falta de disponibilidad en los horarios requeridos son ele­mentos que limitan el acceso a los servicios públicos de salud lo que ha derivado en que el porcentaje de la población mexicana opte por atender sus problemas de salud en servicios privados haya incremen­tado de un 43 a un 48.9 por ciento en la actual administración.

Arantxa Colchero, investigado­ra del Instituto Nacional de Salud Pública,explicó que la Ensanut 2022 reveló que 51.2 por ciento se atienda en el sector público; mien­tras que el 48.8 por ciento prefiera la medicina privada.

Dijo que del total que de la per­sonas que eligen atenderse en ser­vicios privados, el 71 por ciento de personas eligen los servicios privados debido a razones de acce­so, mientras que el 21 por ciento lo hace por motivos de calidad.

BUSCAN ATENCIÓN A UN COSTO ACCESIBLE

La elección de los servicios de sa­lud varía según el nivel socioeco­nómico de las personas. El 96 por ciento de aquellos con un nivel socioeconómico bajo elige un lugar de atención debido a la cercanía, la filiación y el costo asequible, mien­tras que el 4 por ciento lo hace por otros motivos.

“Existe la preocupación que en el sector privado que atiende una buena parte de la demanda de salud no está regulado y nos preocupa particularmente los consultorios adyacentes a farma­cias, en particular, por el potencial conflicto de interés que tienen al tener incentivos para que los mé­dicos prescriban médicamentos que se surten a lado, en su farma­cia y que otorgan un tercio de la atención privada”.

No obstante dijo que existe un alto riesgo en la medicina privada y esto es que no está regulado.

EL MAYOR RIESGO ESTÁ EN CONSULTORIOS DE FARMACIAS

Explicó que es un problema del uso del sector privado y como les decía muchos de los consultorios adyacentes a farmacias tienen baja infraestructura , no tienen toda la capacidad médica que comparados con la Secretaría de Salud están más bajos, existe un conflicto de interés que es muy importante re­gularlo porque atienden una parte importante de la demanda pero el conflicto de interés no se rompe.