Nacional

Proyectos distintos frenan trabajo legislativo en el Senado

Entre los pendientes legislativos están el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Ley de Ciberseguridad y la Ley Federal de Aguas, la regulación del cannabis y la Ley de Cuidados, así como temas de salud.

Tal y como lo anunció Ricardo Monreal Ávila, esta semana será muy “pesada” para desahogar la agenda legislativa en el Senado de la República; sin embargo, la falta de acuerdos entre los grupos parlamentarios complica aún más la aprobación, por ejemplo, de diversas leyes en materia de seguridad y el nombramiento de tres consejeros que afectan la operatividad del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales (INAI).

Para la senadora del Partido Acción Nacional, tres son las prioridades que deberían de aprobarse esta semana: establecer el nombramiento de los tres consejeros del INAI y; por el caso de los 40 migrantes que fallecieron en una estancia migratoria en Ciudad Juárez, Chihuahua, exigir la renuncia del titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño y citar a comparecer a los secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores por el mismo caso.

Para Monreal Ávila, entre los pendientes legislativos están el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, la Ley de Ciberseguridad y la Ley Federal de Aguas; la regulación del cannabis y la Ley de Cuidados. Así como temas de salud.

Lo anterior, es muestra clara de que difícilmente Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES lograrán los acuerdos con la oposición que representan el PRI, PAN, PRD, MC y Grupo Plural; pues tienen rutas diferentes para sacar los pendientes legislativos en beneficio de las expectativas y exigencias ciudadanas.

Al referirse a la tragedia en Ciudad Juárez, tras dos semanas de los hechos, López Rabadán refirió que Morena y López Obrador protegen a Francisco Garduño, por lo que adelantó que su partido no solicitará su comparecencia ante el Plano del Senado, sino que renuncie al INM por considerar de que se trata de “un crimen de Estado”.

La panista criticó la impunidad en que vive Morena y el Presidente: “Eso es Morena, esas son las formas tan lamentables de actuar de Morena y ante eso, la ciudadanía se debe dar cuenta de lo impresentables que son y no votar por este tipo de gobiernos claramente dañinos”.

En el caso del INAI, desde el 31 de marzo pasado, el organismo garante de la transparencia quedó inoperante debido a que no cuenta con el quórum legal necesario, pues sólo tiene 4 de los 7 comisionados.
Actualmente, el instituto espera que la Suprema Corte de Justicia de la Nación falle a favor de la controversia constitucional que interpusieron, a fin de que se les permita operar, aunque no tengan el quórum legal.

La inoperancia del INAI ocurrió después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador vetó los nombramientos de dos comisionados, acusando que fueron seleccionados como parte de un acuerdo político en el Senado entre PAN y Morena, aunque en reiteradas ocasiones el Presidente de la República ha criticado la existencia de ese órgano de transparencia.

La reacción del senador Ricardo Monreal fue negar que haya habido algún tipo de pacto, por el contrario, se buscó la manera de que el pleno de senadores votará nuevamente los nombramientos, situación que no ocurrió.

Por otro lado, al reunirse este lunes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, el legislador Ricardo Monreal, de Morena, dijo que “la comunicación ha sido permanente para revisar las prioridades legislativas del país en esta etapa de fin del periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Senadores”, pero sobre todo cumplir con las expectativas y exigencias ciudadanas.