Nacional

Instituto de Nutrición «Salvador Zubirán», semillero de especialistas que reivindican humanismo

En una ceremonia encabezada por el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer Varela, este lunes egresaron del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ), 232 nuevos profesionales de la medicina con especialidad, subespecialidad, maestría o doctorado.

A todos estos nuevos profesionistas de las diversas áreas de la salud, el funcionario federal enfatizó que el instituto en el que se formaron “constituye un baluarte del Sistema Nacional de Salud para garantizar atención médica de alta especialidad a personas sin seguridad social.

Posterior a la entrega de los diplomas de fin de cursos de posgrado, Alcocer Varela enfatizó que el Instituto de Nutrición “es un auténtico semillero de especialistas que reivindican el humanismo en la medicina y reconocen las necesidades reales de la población, sin dejar de lado a la persona que padece, sufre, siente y requiere alivio”.

Enfatizó a las y los médicos, que deben ser eternos alumnos y sus maestros deben ser constantes para transmitir las habilidades relacionadas con lo humano, como el afecto, la ética y la moral.

Son valores, abundó, que no se obtienen de los libros, sino de estar en la cabecera del paciente, de la mano de sus colegas y, desde luego, de los maestros. “En su afanoso camino para ser especialistas ustedes desempeñan un papel múltiple, son a la vez proveedores de atención médica, formadores de alumnos, de docentes e investigadores”.

Alcocer Varela indicó que 10 alumnos hombres y mujeres obtuvieron el grado de maestría o doctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 117 terminaron especialidad, de los cuales 46 son mujeres y seis extranjeros, y 105 concluyeron posgrado de alta especialidad -51 médicas y 54 a médicos-.

Puntualizó que se requiere incentivar la investigación y la docencia entre las y los jóvenes médicos, con el objetivo de conformar una nueva generación de profesionales que combinen la práctica médica, la academia y la ciencia que nuestro país requiere.

El funcionario federal externó su beneplácito a todos los asistentes: graduados, familiares, profesores, a quienes felicitó por su desempeño durante la contingencia sanitaria.

“Mi reconocimiento y respeto por el compromiso mostrado en todas las fases de la epidemia de COVID-19; su generación será recordada como aquella que enfrentó al coronavirus y sacó adelante a nuestro Sistema de Salud.”

Asimismo, subrayó que es imperativo la continuidad en educación médica, por lo que el Gobierno de México incrementó al doble el número de plazas para estudiar especialidad en áreas frontales como Medicina Interna, Pediatría, Cirugía General y Gineco-Obstetricia.

Por ejemplo, en 2019 sólo 9,964 médicos de los más de 50 mil sustentantes del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) lograron un lugar; este año ingresarán 18,495 nuevos residentes, una cifra significativa que reivindica el derecho a la educación, amplía la oportunidad de ingresar a una especialidad y contribuye a disminuir la escasez de profesionistas en territorio nacional.

El director general del INCMNSZ, José Sifuentes Osornio, afirmó que como profesionales de la medicina están obligados a defender y a respetar los derechos de los pacientes y a informar a familiares en todo momento con palabras sencillas, sin tecnicismos, sin adornos, la verdadera condición de las y los enfermos, diagnóstico, alternativas de tratamiento, posibilidades de recuperación y pronóstico.

A su vez, el director de la Facultad de Medicina de la UNAM, Germán Enrique Fajardo Dolci, destacó que durante su residencia se convirtieron en lideres clínicos: “La camiseta que hoy portan debe ser ejemplo para que sean líderes en la sociedad”; la profesión que se caracteriza por trabajo y humanismo es la medicina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *