Ordena INAI a Conagua entregar propuesta de empresa que le dotará de ciberseguridad
La seguridad nacional es muy socorrida, y usada como una salida muy generosa de ésas que casi sirve para todo, como el Windex, que hasta para curar heridas se usa, pues así se utiliza con frecuencia la reserva por seguridad nacional”, ironizó el comisionado Javier Acuña
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) invalidó la justificación de “seguridad nacional” que interpuso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y le ordenó entregar la versión pública de la propuesta técnica presentada por la empresa SCITUM, S.A. de C.V para prestar servicio de ciberseguridad a esa dependencia.
Un particular solicitó la propuesta relacionada con el servicio de ciberseguridad para la Conagua, que representaba 250 millones de pesos, pero esa dependencia encabezada por Germán Martínez Santoyo determinó “guardar en un sobre lacrado la información”, y señaló que no era posible acceder al contenido de la propuesta técnica solicitada, pues darla a conocer podría comprometer la seguridad nacional.
El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas cuestionó que la seguridad nacional es muy socorrida, y utilizada como una salida que sirve con frecuencia para reservar la información que le requieren al gobierno federal.
“La seguridad nacional es muy socorrida, y usada como una salida muy generosa de ésas que casi sirve para todo, como el Windex, que hasta para curar heridas se usa, pues así se utiliza con frecuencia la reserva por seguridad nacional”, ironizó
Acuña Lamas reviró que dicha clasificación no encuadra, dado que la licitación no se encuentra relacionada con los compromisos contraídos por Conagua en materia de seguridad nacional, sino solo con la seguridad institucional, en este caso, la informática.
El comisionado localizó el expediente 2338808 Servicio de Ciberseguridad para la Conagua, en la página electrónica del sistema CompraNet, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), relacionado con información solicitada.
De lo anterior, se desprende que las características técnicas de los servicios, técnicos y certificaciones del personal propuesto para brindar el servicio de Ciberseguridad al sujeto obligado se encuentran disponible en una fuente de acceso público.
Por ello determinó que si bien los solicitado constituye información de ciberseguridad de Conagua; la información considerada clasificada ya es pública, por lo que no resulta procedente su clasificación.
Sobre la modalidad de entrega, es importante señalar que no se justificó ofrecer una modalidad distinta al medio electrónico, puesto que la licitación se presentó en dichos medios, situación que hace evidente que la Conagua cuenta con la información en el medio especificado por la persona recurrente, ya que así fue requerida a las y los licitantes.
De manera que, el sujeto obligado debió generar las versiones públicas correspondientes en medio electrónico.