SECUELAS DE COVID MATAN AL COMERCIO

El cierre de hasta el 35% de los locales en las plazas comerciales, el despido del 25% de la plantilla laboral, la disminución del 30% de las ventas, una baja de hasta el 50% de la afluencia diaria, y la suspensión de operaciones durante el fin de semana, son algunas de las secuelas que ha dejado el Covid-19 a las plazas comerciales.

En plazas y centros comerciales la desocupación de locales es notoria y ronda entre un 15 y 35% en promedio, sin respetar giros ni tamaño, pues a medida que se extiende la agonía por la pandemia que inició en marzo del 2020, las complicaciones para mantener los locales abiertos son cada vez mayores.

Aunque no hay una cifra estimada sobre las pérdidas económicas, la Canaco calcula que bien podrían alcanzar los 4 mil millones de pesos y se han perdido hasta cinco mil empleos directos y 15 mil indirectos.

Lo anterior, tomando en cuenta que, por cada local cerrado, trabajaban en promedio 4 a 20 personas apróximadamente.

BAJAN LAS CORTINAS

Tan sólo en la Europlaza, de los 90 locales con que cuenta, al menos cuatro cerraron y dos empresas grandes que ocuparían cerca de siete locales, como Movistar, ya no lo hicieron por la pandemia. Sólo en esta plaza el covid hizo que en promedio se perdieran entre 40 y 50 empleos directos.

“Entre el 10 y 15% se encuentran desocupados; la plantilla laboral de cada local se redujo en un 25% en promedio, además de que debemos cerrar todos los sábados a las 18:00 horas y los domingos no se abre”, reveló a Grupo Cantón Manuel Llergo, quien funge como gerente de la Europlaza.