Nacional

SCJN avala la objeción de conciencia a médicos

México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el derecho de los profesionales de la salud a la ‘objeción de conciencia’, que da la posibilidad de evitar su participación en algunos procedimientos, entre esos el aborto.

Ministros de la SCJN declararon que la figura, que permite al personal de salud negarse a practicar procedimientos, no es una restricción al derecho a la salud, ya que esta queda anulada cuando se trata de urgencias médicas o cuando la vida de una persona está en riesgo.

El ministro Luis María Aguilar declaró que la objeción de conciencia aplica de manera individual y está basada en la libertad religiosa e ideológica de cada persona.https://d-9270206563290167509.ampproject.net/2108280007001/frame.html

La postura por avalar el derecho fue acompañada por otros siete integrantes más en el pleno, con lo que acumuló un total de ocho votos favorables, mientras que por unanimidad se estableció que esta figura no restringe el derecho a la salud.

Por su parte, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, reprochó que la libertad religiosa sea establecida como un elemento del derecho a la objeción de conciencia.

El pleno del tribunal está dividido ante la falta de una regulación suficiente, para evitar que la objeción de conciencia sea utilizada para limitar el derecho a la salud de las mujeres que por su voluntad decidan interrumpir su embarazo.

Algunos ministros en la sesión advirtieron que, los legisladores fueron ‘deficientes’ en su aval de la despenalización del aborto al no incluir en la Ley General de Salud los requisitos y formas en que la objeción de conciencia podría aplicarse.https://d-9270206563290167509.ampproject.net/2108280007001/frame.html

El ministro presidente Arturo Zaldívar, así como Javier Laynez, Norma Piña y Ríos Fajat han advertido que es necesario precisar los requisitos y alcances de la objeción de conciencia, ante las deficiencias normativas de la ley de Salud al respecto.

La votación no se realizó, pues Zaldívar levantó la sesión y convocó a seguir con la discusión el próximo lunes, debido al receso que tendrá el tribunal por las fiestas patrias de esta semana.