Tabasco

LES VALE LA VACUNA A 261 MIL; REPORTA TABASCO REZAGADOS EN TODAS LAS EDADES

Por miedo a las reacciones del fármaco o por simple ignorancia de que el virus no existe, miles de tabasqueños siguen retando al Covidy han omitido vacunarse.

Y es que a pesar que en Tabasco desde hace seis meses inició la vacunación contra el virus, poco más de 261 mil tabasqueños de los diversos grupos de edades, así como mujeres embarazadas, no han acudido a inocularse.

La titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, llamó a los tabasqueños a que acudan a los módulos de vacunación, toda vez que hay un gran número de rezagados.

“Cada vez que abrimos un grupo de edad, es increíble que estemos vacunando mil 700 adultos mayores, que siguen llegando rezagados a vacunarse y que por alguna razón no van en el momento que les toca”, señaló.

Relató que cuando se inició la inoculación de los de 30 a 39 años hubo mucha gente de este grupo que llegó a pedir la inoculación. “Ya pasó su grupo y entonces nos deja muy apretados con la vacuna que tenemos que poner”, apuntó.

FUERTE REZAGO

Hasta este fin de semana, de acuerdo a la Secretaría de Salud, en el caso de los adultos mayores de 60 años la cobertura era del 79.6% en relación de la población que registra el INEGI, que es de 258 mil 405 personas, por lo que existe un rezago de 20.4%, lo que significan 52 mil 715 aún están sin recibir la inmunización.

En cuanto a la población de 50 a 59 años la cobertura que se tiene es del 68%, es decir 161 mil 310 ya fueron inmunizados pero hay 75 mil 912 rezagados, casi un 32% de la población objetivo y de 40 a 49 años solo el 57.8% ha acudido a los módulos instalados.

Del total de población general a vacunar en estos primeros tres grupos de edades es de 810 mil 527 pero han acudido 549 mil 102, por lo que lo que el rezago es de 261 mil 425 ciudadanos.

Y hasta el último corte, la cobertura de personas de 30 a 39 años era del 65.5%, pero apenas se esta aplicando la primera dosis. Así mismo el 91.4% del personal médico ha sido inoculado y el 85.5% de los maestros ya están protegidos.

Pierden lucha con el Covid mil 848 en el ‘Juan Graham’

En 16 meses de la pandemia del Covid, el hospital Juan Graham Casasús ha atendido a 4 mil 854 personas afectadas por este virus, de los cuales han perdido la vida mil 848, siendo el mes de julio del 2020 el más crítico al presentarse 377 defunciones.

De acuerdo a las estadísticas del nosocomio en el 2020 se atendieron 3 mil 238 pacientes Covid y pese a la crisis sanitaria se recibieron a 2 mil 060 personas con otros padecimientos, por lo que en total fueron 5 mil 298 ciudadanos que pasaron por este hospital en primer año de la pandemia.

Julio 2020, el mes más crítico.

El año pasado el mes de julio fue el más complicado para el personal médico del Juan Graham, ya que 795 contagiados ingresaron pero fallecieron 377, siendo esta la primera ola más mortal que se ha presentado en lo que va de esta pandemia; en tanto que en noviembre los números fueron más alentadores que que solose atendieron a 171 enfermos con este virus y perdieron la vida 30 ingresados.

Y en este 2021 el hospital ha recibido mil 616 contagiados por el virus y mil 663 con otras enfermedades, por lo que en estos primeros siete meses se han atendido 3 mil 279 tabasqueños.

En lo que va de este año, el mes más complicado para este nosocomio fue enero, justo en la llamada segunda ola donde un total de 375 personas ingresaron y murieron 138, es decir casi la mitad, en contra parte en abril solo llegaron al Juan Graham 126 contagiados y fallecieron 33 de los que ingresaron.

En este hospital de abril a diciembre del 2020 murieron mil 394 ciudadanos por el virus mientras que de enero a julio del 2021 han perdido la vida 454 personas de las mil 616 que ingresaron por este padecimiento.

Una dosis puede ser la diferencia

El médico José Manuel Lizarraga Pérez, en entrevista con Grupo Cantón, hizo un llamado a la población a general a no dejar pasar esta oportunidad y acudir a vacunarse contra el Covid, toda vez que puede marcar la diferencia entre una recuperación leve o terminar en el hospital e incluso perder la vida.

“Todos tienen que vacunarse, es importante porque ayuda a que los síntomas sean leves y pueda una persona con tratamiento recuperarse sin necesidad de irse al hospital”, dijo.

  • La vacuna ayuda a recuperarse sin ir al hospital.

“Que no le tengan miedo a las reacciones o que les van a inyectar un chip, deben vacunarse para evitar perder la vida”, aseveró.

También aclaró que no se pueden confiar de que ya vacunados no les dará Covid, por lo que hay que seguir cuidándose y respetando los protocolos de salud.

Llevan papás a vacunar a millennials

Desde las 6:00 horas doña Gladys Carmona acudió al módulo de vacunación de la colonia Gaviotas para hacerle la fila a su hijo, quien llegó una hora y media más tarde para tomar su lugar y ser de los primeros en recibir el biológico.

“La verdad vine a hacerle la fila a este chamaco porque si se lo dejo a él no viene, de hecho yo me vine más temprano para hacer la fila y ya él me alcanzó acá, la verdad quiero que se vacune porque sí hay muchos contagios”, expresó doña Gladys.

LES LLEGÓ SU TURNO

Y es que al arrancar ayer la vacunación a los jóvenes de entre 18 y 29 años, se pudo apreciar que muchos de ellos iban acompañados de sus padres.

A pesar de que son mayores de edad, los llamados millennial fueron guiados por sus padres a los centros de vacunación, donde algunos hasta les hicieron la fila para que sus hijos no madrugaran.

Lo anterior a pesar de que la recomendación de las autoridades sanitarias es que acudan sin acompañantes a los módulos.

AMBIENTE ESCOLAR

En los distintos módulos la escena era la misma, padres acompañaban a sus hijos, incluso en el módulo del Museo Papagayo un grupo de padres esperaban a sus hijos como si fueran a salir del Kinder, mientras que otros lo hacían en sus vehículos.

Hubo jóvenes que por cuenta propia buscaron aplicarse la vacuna, algunos incluso lo intentaron viajando a Chiapas.

“Fui a Chiapas , porque allá empezaron antes, y me dijeron que esperará a que tocara en mi estado”, señaló Joel Carranza, del fraccionamiento Carrizal.

Por su parte, Gilbardo Cardoza Montejo, de la ranchería Aztlán 5ta Palomillal, asegura que aunque ya le dio Covid, quiere estar protegido.

• Varios muchachos de la mano de sus padres acudieron a la vacunación.

Garantiza el Gobernador vacunación a los jóvenes

Con el llamado a cumplir solidariamente con la vacunación para estar protegidos contra el Covid, el gobernador Adán Augusto López Hernández dijo ayer que inició en tiempo y forma la aplicación de la primera dosis de Pzifer a la población de 18 a 29 años del municipio de Centro.

Indicó que en esta etapa inicial serán aplicadas 90 mil dosis a jóvenes de la zona urbana de Centro, y gradualmente se avanzará de acuerdo con la disposición de vacunas hasta cubrir todo el estado, indicó el mandatario.

“Puntualmente inició la vacunación para los mayores de 18 y hasta 29 años; en Gaviotas incluso un poco antes de las 8 horas. En el transcurso de la semana informaremos acerca de las siguientes fechas de vacunación y en que municipios. Hay mucha afluencia de jóvenes ¡Animo!”, publicó López Hernández en sus redes sociales.