‘ACHICAN’ AÚN MÁS AL CONGRESO; VA EL RECORTE A LAS PLURIS EN TABASCO
Un nuevo recorte sufrirá el Poder Legislativo, ahora en el número de diputados locales, que pasaría de 35 a 29 sus integrantes con la iniciativa de reforma constitucional enviada este lunes por el gobernador Adán Augusto López Hernández.
En ésta propone eliminar seis legisladores plurinominales para dejar solo ocho en una sola circunscripción; sin embargo, abogados señalan que debe darse una modificación a fondo.
La iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 12, 14 y 15 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco fue recibida en la Comisión Permanente del Congreso Local, turnada a la de Gobernación que sesionará el día de hoy y se convocará a un periodo extraordinario de sesiones.
De esta manera en menos de 48 horas se estarían aprobando las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Tabasco, con la que se estarían ahorrando el salario de 70 mil pesos mensuales de 6 diputados a partir del 2024 cuando entre en funciones la LXV Legislatura.
En el documento recibido por los actuales diputados, se destaca la necesidad de reducir el número de diputados plurinominales ante la carencia de recursos económicos, y la necesidad de brindar bienes y servicios para satisfacer las necesidades básicas de la población.
REFORMA A FONDO
El abogado, Pedro García Falcón, aun cuando asegura que jurídicamente es procedente esta reducción del número de diputados plurinominales, aseguró que lo más conveniente sería que se hiciera una reforma electoral de fondo, pero además se revisará la burocracia de los otros dos poderes, Ejecutivo y Judicial.
“Seguimos con un gasto de gobierno excesivo en los tres poderes del estado en relación a la situación economista que guarda el estado, y es ahí donde quitar seis diputados plurinominales no ayuda mucho, aunque sí es algo importante sería interesante entrar a una reforma electoral donde hubiese un diputado por cada municipio, porque Centro tiene más de siete, es ahí donde se tiene que trabajar”, indico.
El jurista, Pedro García Falcón, consideró que se tiene que ir más a fondo, incluso quitar diputados de elección directa, aun cuando no guste a los partidos políticos.
Este es el segundo cambio que tendría el Poder Legislativo, debido a que desde la llegada de Morena se redujo el presupuesto, se determinó que cada legislador solo ganaría 50 mil pesos y 20 mil pesos en un bono que tienen que justificar, quitándoles prestaciones como vales de despensa, de gasolina, de difusión y apoyo para actividades legislativa que hacían un monto final mensual de 150 mil pesos.
Además los actuales diputados han hecho modificaciones a diversas leyes que ha cuestionado la oposición como es la reducción del 50 por ciento a las prerrogativas de los partidos políticos, la eliminación de las 17 juntas municipales, la reducción del número de regidores y que los delegados municipales sean designados por el alcalde en turno poniendo fin a las estas elecciones ciudadanas.
…Y la oposición iría a la Suprema Corte de Justicia
Partidos de oposición consideran que con la reducción de legisladores plurinominales se le quitará la voz a la sociedad que no vota por el partido en el poder, considerando PRD, PRI y PAN que esta iniciativa enviada por el gobernador Adán Augusto López Hernández, es un agravio a la democracia, por lo que no descartaron combatirla en la Suprema Corte Justicia de la Nación.
El dirigente del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval, acusó que el Congreso local donde Morena es mayoría solo están actuando como oficialía de partes y en contra de ciudadanos al pretender aprobar una reforma sin consenso y que dejaría a la oposición sin representación.
Dijo que lo que buscan es tener el control total, debido a que no hay un análisis por parte de los sectores de la sociedad, ni de los mismos legisladores que están de salida.
Por su parte, el líder de los priístas, Dagoberto Lara Sedas, aseguró que esta propuesta enviada por el Gobernador es anticonstitucional y por lo tanto la van a combatir ante la SCJN, debido a que solo busca acabar con las minorías.
“Es la tiranía de la mayorías; hay elementos anticonstitucionales que ellos están dando pautas, y al final ponen como pretexto un supuesto ahorro al presupuesto y por eso eliminaron 135 regidores y le están dando otro sesgo a la designación de delegados municipales, están agarrando como laboratorio al Congreso de Tabasco para estar aprobado todas estas cosas que están fuera de todo contexto”, apuntó.
El dirigente del PAN, Pedro Gabriel Hidalgo, acusó que en plena pandemia por Covid-19, “el Gobierno del estado en vez de estar pensando cómo contener la emergencia sanitaria, solo piensan en la elección del 2024 y cómo embestir a la oposición y eliminar a las voces que representan las minorías”, aseveró.