ATACAN 6 CEPAS DE COVID A TABASCO
Son nueve los tabasqueños contagiados con las variantes del SARS-CoV-2, según el Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica; 7 en Centro, 1 Huimanguillo y otra de Centla.
Por lo menos seis variantes del COVID-19 atacan a los tabasqueños, entre las que se encuentran la Delta y la Lambda, las cuales son consideradas de las más peligrosas y contagiosas que mantienen en jaque a varios país del mundo.
De acuerdo a los datos del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, en Tabasco al corte del 26 de julio de este año, se han registrado seis variantes del virus del SARS-CoV-2 siendo los municipios de Centla, Huimanguillo y Centro donde se han reportado, esto después de levantar 9 muestras en pacientes hospitalizados.
Las muestras fueron enviadas del 01 de mayo y el 15 de julio, de las cuales 6 resultaron positivos a Alpha, Delta AY.3, y Gamma, con dos casos respectivamente, mientras que de las variantes Delta B.1, Lambda, y B.1.1.519, se registraron un caso de cada uno de estas variantes, según el reporte hecho público.
Se detalla que los casos se han reportado Centla con uno; Huimanguillo con uno y en el municipio de Centro con siete, sin embargo no se especifica en el reporte que tipode variantes de COVID-19 se detectaron en cada uno de estos municipios, aclarando que ninguno de estos pacientes fueron reportados como fallecidos.
PREOCUPA VIRULENCIA
Para la Organización Panamericana de la Salud, las variantes, Alpha, Delta B.1, Delta AY.3 y Gamma, son del alta preocupación porque ya que pueden estar asociadas a un aumento de la transmisibilidad o cambio perjudicial en la epidemiología del virus; aumento de la virulencia o cambio en la presentación clínica de la enfermedad, o disminución de la eficacia de las medidas sociales y de salud pública o del diagnóstico disponible, vacunas y terapias.
JÓVENES CON MÁS CASOS
El reporte del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica que detectó variantes diversas en 28 entidades del país, establece que el rango de edad de las personas de las cuales se obtuvieron las muestras va desde los 4 a los 90 años, con un promedio de 42.05 años. De estos pacientes 196 fueron de mujeres y 197 de hombres.
Cabe señalar, que el promedio de edad ha disminuido considerablemente, siendo ahora 21 años menos que el reportado en marzo, por lo que se refiere que esto se puede deber a un efecto de la vacunación, que se inició con la gente adulta mayor a 60 años, o al tipo de variantes que están circulando actualmente.
El Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, está formado por el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad del CINVESTAV, el Instituto de Biotecnología de la UNAM y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Asimismo, se han incorporado recientemente al Consorcio especialistas en informática, estadística, epidemiologia, virología y evolución, entre otras áreas, pertenecientes a la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Centro de Ciencias Matemáticas y la Facultad de Medicina de la UNAM y el CINVESTAV-Zacatenco.
DELTA, CONFIRMADA
El pasado 20 de julio, el propio gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández, confirmó que la variante Delta ya se había presentado en Tabasco al ser detectada en una persona que recientemente había ido de vacaciones a la Riviera Maya.
“Hubo algún caso de la variante Delta que se detectó en una persona del municipio de Centro, afortunadamente llegó a tiempo en el hospital”, apuntó.

