SE DISPARA ABANDONO DE NIÑOS
Pobreza, embarazos no deseados a temprana edad o violación, drogadicción, enfermedades y hasta la pandemia por Covid, son las principales causas de que el abandono de niños sea una constante en Tabasco y que en 2020 se haya disparado.
De acuerdo con la Dirección de Atención a Personas Vulnerables y Centros Asistenciales del DIF Tabasco, que en los últimos siete año, del 2015 al 2011, en la entidad han sido abandonados un total de 46 menores de edad.
Refiere que los menores “que fueron olvidados” van desde la semana de nacido hasta los 17 años y han sido resguardados en la Casa Hogar de este organismo asistencial.
Los datos que fueron obtenidos por Grupo Cantón a través de la Plataforma Nacional de Transparencia con folio número 00566121 indican que de manera general en el 2015 fueron abandonados 6 menores de 3 meses, 5, 6, 13 y 15 años de edad.
Para el 2016 sólo se reporta un abandono, tratándose de un menor de 11 años.
Al año siguiente, en el 2017, la cifra aumentó hasta los cuatro casos, con infantes cuyas edades eran de 11, 12 y dos de 17 años.
La cifra bajó a dos abandonos en el 2018 y a uno en el 2019, pero para el 2020, en plena pandemia del Covid-19, se disparó a 10 casos.Llama la atención que los menores abandonados en este año de crisis sanitarias, las edades de los niños ‘olvidados’ van de los 11 a los 17 años.
LA PROTECCIÓN
El documento de Transparencia señala que la Dirección de Atención a Personas Vulnerables tiene como objetivo brindar a los menores de edad con problemas de orfandad, abandono y maltrato familiar, los servicios asistenciales para proveerlos de protección y cuidado.
En lo que respecta a los casos de abandono por municipios, de los 9 que reportaron este tipo de situaciones, en Centro se registraron 24 abandonos.
Le sigue Cárdenas con 4 casos registrados en el año 2015, con edades entre los 8 y 17 años, los mismos que fueron resguardado en el Asilo de ancianos.
Por su parte, los municipios de Teapa, Jalapa y Tenosique reportan tres casos de abandono infantil. En Teapa se reporta a un recién nacido y dos adolescentes.
Asimismo, en Jalpa de Mendez en 2020 se registró el abandono de un menor de un año dos meses y en Nacajuca en 2018 un bebé de una semana de nacido.
HASTA CUATRO AÑOS DE CÁRCEL
De acuerdo con el Código Penal de nuestro país, el abandono de menores se sanciona de la siguiente forma.
ARTÍCULO 335.- Al que abandone a una persona adulta mayor, un menor o a una persona enferma incapaces de cuidarse a sí mismos, teniendo obligación de cuidarlos, se le aplicarán de un mes a cuatro años de prisión y multa de cincuenta a cien días de salario mínimo.
ADEMÁS… El Ministerio Público pondrá al abandonado al cuidado de la institución que corresponda; y, si el sujeto activo del delito fuere ascendiente o tutor del menor, promoverá la privación de la patria potestad o de la tutela y la designación de un tutor especial. Este delito se perseguirá de oficio.