Vacunan a migrantes en Tijuana
TIJUANA, Baja California.
Dice Carlos Tercero, migrante Hondureño:
«Ah, si bueno en Honduras es algo imposible que nos hubieran vacunado, ahí estaba esa oportunidad nos vacunaron la primer dosis, la Pfizer la primer dosis, sólo la vacuna el primer día, dolor de brazos, buena ayuda.. Eso sí no nos anotaron, no nos dieron explicación, simplemente nos vacunaron»
Este es el testimonio de Carlos Tercero, tiene 27 años de edad, proveniente de Honduras, recibió su primera dosis de la vacuna Pfizer en el albergue Embajadores de Jesús en Tijuana. Como Carlos, se calcula según declaraciones de migrantes que habitan en este lugar, más de 400 personas recibieron su vacuna, el pasado martes.
Sonia, migrante Hondureña:
«Sí antier estuvieron vacunando, exactamente no sé cuantas, había como para 1, 500 personas, de Los Ángeles. Yo no me vacuné, según lo que dicen mis compañeros, normal, tranquilo, están vacunados».
Según versiones en medios locales se aplicaron más de mil 200 dosis de la vacuna, por medio de una donación de una Iglesia estadunidense, hecho que el coordinador del albergue que no quiso confirmar.
Para las autoridades de Salud el acto de vacunar a migrantes en un albergue es irregular, porque no se realizó por autoridad sanitaria de Baja California llamada COEPRIS.
Alonso Pérez, secretario de Salud en Baja California:
«Ahorita no tenemos la nota informativa de qué es lo que sucedió en esa instalación pero en cuanto tengamos ya exactamente qué fue lo que paso, y veamos si se hizo algo malo o no, pero puede ser considerado con un acto no regular»
La mayoría de las personas que fueron vacunadas son migrantes que han sido deportados en su camino a Estados Unidos y que se encuentran en espera del inicio de proceso de asilo en ese país, sin embargo autoridades sanitarias del Estado comentan que no tenían conocimiento de la vacunación en este albergue
«No nada mas se centra en un escenario irregular en cómo llego esa supuesta vacuna a México, como garantizaron la red de frío, quién la aplicó y a quienes se les aplico, son varias cosas que en caso de que se haya realizado no estarían dentro de la ley», dice Pérez.