Confío en que el Presidente no se meta en las elecciones: Lorenzo Córdova
En entrevista para MILENIO, el consejero presidente del INE recordó que con el inicio de la precampaña, entran en vigor uno de los marcos legales electorales más estrictos.
La precampaña para la elección más grande en la historia de México arrancó este miércoles a las 00:01 horas y el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, advierte que a partir de hoy todos los servidores públicos del país, desde gobernadores, senadores y diputados hasta alcaldes, tendrán que cuidar lo que dicen, limitar sus críticas de índole partidista y no incurrir en proselitismo.
Es un exhorto en el que incluye al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Confío en la vocación democrática del presidente López Obrador y confío en que va a respetar las reglas del juego que, en buena medida, son el resultado de sus propias demandas de cuando era un líder importantísimo de la oposición”, dijo en entrevista con MILENIO, en la que descarta que el INE esté en ruta de colisión con el Ejecutivo. “Yo espero que no”, sostiene sobre un potencial choque con el presidente. “Porque el INE es el árbitro de la contienda, no un actor político. El presidente sí es un actor político de primer nivel y entiendo que el presidente en ese sentido haga política. Pero el INE no hace política, aplica la ley, aplica la Constitución”. Y en ese sentido, advierte que desde las primeras horas de este miércoles, debe pesar para todos los servidores públicos del país la prohibición que impone el Artículo 134 de la Constitución, que en su contenido establece: los servidores públicos tendrán la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. Ignorarlo, considera, puede ser catalogado como una violación a la recién reformada Ley General de Delitos Electorales, en la que se establece que incumplir el principio de imparcialidad es un delito grave, posiblemente penado por cárcel. “Hoy comienza la contienda interna, entonces ya estamos en un momento en el que todos como funcionarios estamos obligados, en todos los niveles, a cumplir el mandato constitucional y a cuidar la democracia con base en un ejercicio serio, responsable y apegado a lo que está en la Constitución“, abunda.
Al respecto, deja en claro que tiene confianza en que el presidente respetará la Constitución y será imparcial en la contienda, a diferencia de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, quienes fueron encontrados en su momento como responsables por el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de haber incumplido con su mandato constitucional al interferir de una u otra forma en los comicios. “La lógica que prevalece en nuestras elecciones puede gustar o no, pero esas son las reglas que están vigentes. Esas son las reglas que se pidieron y se pusieron en la Constitución desde 2007. Las críticas y la defensa de las acusaciones públicas durante las campañas electorales le corresponden a los partidos y a las y los candidatos”, recalca.
¿Y a un servidor público? «No, ni puede hacerlo porque se lo prohíbe la Constitución a los servidores públicos, desde la máxima magistratura del país, la Presidencia de la República hasta los funcionarios municipales. Esas son las reglas». Arrancan las precampañas con uno de los marcos legales más estrictos en materia electoral, tras las reformas que consideran como graves los delitos electorales. Sin lugar a dudas. No es la primera vez que ocurre, porque esa reforma ocurrió en 2019 e incluso la propia Constitución aplicó en las elecciones de 2019, pero es la primera vez que va a ocurrir en una elección Federal y es la primera vez que estas normas van a tener vigencia en todo el país, porque las elecciones de diputados cubren el mapa nacional e involucran a todas las entidades, a todos los distritos, a todas las secciones electorales.