15 MIL CONTAGIOS EN TABASCO
El estado rompió ayer la barrera de los 15 mil casos confirmados de Covid-19, después de que la pandemia aceleró en los últimos 14 días.
Este lunes el Estado de Tabasco rompió la barrera de los 15 mil casos al contabilizarse 15 mil 330 personas que han dado positivo al coronavirius, después que las autoridades empezaron a realizar pruebas masivas.
En los 13 últimos días del mes de julio, la Secretaría de Salud en Tabasco notificó de cuatro mil 263 nuevos casos positivos, es decir, el 65 por ciento de todos los casos que hubieron en los 30 días del mes de junio y 28 por ciento de la totalidad de casos que se han detectado en toda la pandemia desde el 17 de marzo que se registró el primer caso.
De acuerdo a los reportes diarios de la Secretaría de Salud, en los primeros 14 días de la pandemia en el mes de marzo se registraron sólo 48 casos.
Ante el avance de la enfermedad en el territorio tabasqueño, a pesar que desde el 20 de marzo se cerraron las escuelas, para esas fechas Tabasco apenas sumaba cuatro casos confirmados, sin embargo, para el 31 de ese mismo mes, las autoridades sanitarias informaron el primer deceso.
ESTRATEGIAS
Abril no fue mejor, en ese lapso Tabasco sumó 936 casos a pesar del endurecimiento de las medidas que tomaron las autoridades para frenar la pandemia.
Entre otras acciones, hacer obligatorio el uso de cubrebocas para quienes salieran a las calles en el estado, e imponer restricciones en supermercados y en los horarios de circulación del transporte público y privado para que después de las 7 de la noche ya no operarán.
No obstante, ese mes, el Día del Niño, los papás salieron a las calles, hicieron filas en pizzarías y pastelerías sin cuidar la sana distancia para evitar contagios.
El desorden ciudadano se reflejó en el mes de mayo, cuando Tabasco adicionó seis mil 553 casos, a pesar que el gobierno y empresarios decidieron cerrar todo ante la celebración del Día de las Madres.
Si mayo nos sorprendió con el aumento del contagio, en junio los casos se multiplicaron y ese mes es considerado hasta hoy como el peor de toda la pandemia.
Analistas como el investigador Fidel Ulín atribuyen el repunte a la apertura de negocios que empezó a partir del 22 de junio, y para finales de mes, la cifra había repuntado hasta los 6 mil 553 casos.
Todo parece indicar que el mes de julio podría desplazar a junio, pues en sólo 13 días ya se llevan más de 15 mil 330 casos.
[srs_total_visitors] [srs_total_pageViews]